Investigadores de Bamberg transmiten en Cuba conocimientos de tecnologías no destructivas utilizadas en la conservación de monumentos

La Habana es una de las primeras ciudades fundadas por la corona española en el nuevo mundo. Este año la capital cubana celebra su 500 aniversario. En particular, el casco antiguo de la Habana se caracteriza por una rica historia que se ve reflejada en la variedad de su estilo arquitectónico. "Desafortunadamente, muchos edificios en el centro de La Habana están en peligro de colapso, grandes partes ya irremediablemente destruidas. Con gran esfuerzo y compromiso, los conservadores cubanos están tratando de salvar los edificios históricos más importantes ", dice el Prof. Dr. med. Till Sonnemann, Profesor de Tratamiento de Información en el área de Geoarqueología de la Universidad de Bamberg.

El Prof. Dr. med. Till Sonnemann junto con su colega la Profa. Dr. Mona Hess, quien dirige la cátedra de Tecnología de Monumentos Digitales, y su colega John Hindmarch, desean hacer una pequeña aportación al problema que acosa actualmente a los monumentos de la ciudad capital de Cuba e impartir un curso introductorio sobre el análisis de edificios con tecnologías no destructivas. Después de la primera escuela de verano internacional en julio de 2018 con enfoque en la Catedral de Bamberg, "Monitoring Heritage 2019" organiza un curso en la Habana, patrimonio cultural de la humanidad. Eso da la oportunidad del 23 al 27 de Septiembre a veinte estudiantes de la carrera de Conservación de Monumentos y Arqueología del Colegio Universitario de San Gerónimo de la Universidad de la Habana de poder aprender sobre técnicas de imagen no destructivas, como el escáner láser terrestre o la fotogrametría y la investigación de  subsuelos con radar de terrenos.

La cooperación internacional está patrocinada por la Alianza de Investigación Bávara (BayFOR) y el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT). Este último ya había promovido anteriormente la cooperación en el 250 cumpleaños de Alexander von Humboldt celebrado en la Habana.

Además, cabe mencionar que este conocimiento no será impartido únicamente por científicos de Bamberg en la Habana. La Universidad de Bamberg coopera actualmente con un total de 22 universidades socias en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Cuba, México y Perú. Los empleados del Centro de Competencia para Monumentos y Tecnologías Históricas (KDWT) y el Instituto de Ciencias Arqueológicas, Monumentos e Historia del Arte realizan proyectos interdisciplinarios en todo el mundo y organizan escuelas de verano.

 

Fuente: Comunicado de prensa de la Universidad de Bamberg del 27 de septiembre de 2019