Participación de universidades del Estado Libre de Baviera en la Feria de Educación Superior de Argentina (FIESA) 2018 en Mendoza, Argentina del 27 de febrero al 2 de marzo de 2018

Generalidades                                                                          

Argentina es uno de los principales socios en América Latina de las universidades y centros de investigación del Estado Libre de Baviera en los ámbitos de Ciencia, Investigación y Academia. La relevancia del país rioplatense puede apreciarse en las más de 50 asociaciones entre instituciones de educación superior y las numerosas cooperaciones para la investigación entre Argentina y Baviera.

De 2006 a 2011 el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT) ha participado en las Ferias de Educación Superior GATE del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en conjunto con representantes de universidades de Baviera.

Las ferias de educación superior que han tenido lugar en Argentina de 2006 a 2012 son:

  • Chile y Argentina: Promotiontour EuroPosgrados 2006 (del 12 al 19 de octubre de 2006)
  • EuroPosgrados Chile y Argentina ( del 2 al 6 de octubre de 2007)
  • EuroPosgrados Chile y Argentina (del 10 al 17 de mayo de 2009)
  • Tour EuroPosgrados 2010 (11 de mayo de 2010)
  • EuroPosgrados 2011 en Chile (del 9 al 11 de abril) y Argentina (del 13 al 14 de abril)
  • EuroPosgrados Tour 2012 – sin participación de un stand del Estado de Baviera  

Después de 2012 no se han organizado más Ferias de Educación Superior GATE - DAAD en Argentina. BAYLAT lamentó esta situación en gran manera y en pláticas con la Embajada Alemana en Argentina y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) se ha pronunciado a favor de retomar el formato de las ferias de educación superior GATE. Lamentablemente, debido a diversas razones, esto no ha sido el caso.  

Cuando se dio a conocer que en 2018 la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)[1] organizaría una Feria Internacional de Educación Superior en Mendoza, Argentina, BAYLAT realizó su registro inmediatamente y expresó su interés en organizar y coordinar un stand para todas las universidades y universidades de ciencias aplicadas del Estado de Baviera. 

FIESA 2018 en Mendoza fue la primera feria de este formato en Argentina y fue organizada por la UNCUYO de manera competente. Entre las universidades de la región de Mendoza que también participaron en la organización del evento se encontraron:

  • Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)[2]
  • Universidad del Aconcagua (UDA)[3]
  • Universidad de Champagnat (UCH)[4]
  • Universidad de Mendoza (UM)[5]
  • Universidad Juan Agustín Maza[6]
  • Universidad Tecnológica Nacional/Facultad Regional Mendoza (UTN)[7]
  • Universidad de Congreso (UC)[8]

Junto con la Universidad del Cuyo, institución de larga trayectoria en el país, estas siete universidades de la provincia conforman la denominada “Ciudad Universitaria Mendoza”. Para la organización de la feria, dichas universidades recibieron apoyo de la administración municipal, así como del gobierno de la provincia.

Más de 151 expositores de todo el mundo estuvieron presenten en la feria. [9] España  fue el invitado de honor en FIESA 2018. Además de universidades y centros de investigación se contó con la presencia de gobiernos y organizaciones internacionales. Alemania contó con la representación de siete instituciones, cinco de ellas parte del stand del Estado de Baviera. Las instituciones alemanas presentes fueron:

  • IC Buenos Aires DAAD (Dra. Judith Lehmann, Directora; con stand propio)
  • Klinik für Anästhesiologie und operative Intensivmedizin des Sankt Joseph Stift Krankenhauses, Bremen (Prof. Dr. med. Karsten Jaeger, Médico Director; sin stand)
  • BAYLAT (Prof. Dr. Andrea Pagni, Directora, y Luise Freitag, Responsable de Cooperación Internacional y Asignación de Recursos; stand del Estado de Baviera)
  • Hochschule München (Nina Kohr, Coordinadora de Asuntos Internacionales; stand del Estado de Baviera)
  • Hochschule für angewandte Wissenschaften Würzburg-Schweinfurt (Juan Pablo Juárez Castro, Servicio Universitario Internacional, Responsable de las regiones de Europa Occidental y América Latina; stand del Estado de Baviera)
  • Ostbayerische Technische Hochschule Regensburg (Prof. Dr. Andreas Maurial, Decano de la Facultad de Ingeniería Civíl; stand del Estado de Baviera)
  • Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Prof. Dr. Andrea Pagni, Profesora de Estudios Latinoamericanos, especialidad en Literatura y Estudios Culturales; stand del Estado de Baviera)
  • Technische Hochschule Nürnberg Georg Simon Ohm (Prof. Dr. Gerald Preißler, Decano del Programa de estudios Negocios Internacionales; stand del Estado de Baviera)
  • Hochschule München (Prof. Dr. Matthias Rebhan, Responsable de Asuntos Internacionales e Internacionalización de la Facultad de Ingeniería Industrial; stand del Estado de Baviera)

La página de internet de la feria puede consultarse en el siguiente enlace: http://fiesa2018.com.ar/

 

Programa de la feria

El programa de FIESA 2018 estuvo conformado por ponencias plenarias y discusiones de podio acerca de distintos temas relevantes para el ámbito de educación superior argentina e internacional, así como de paneles de especialistas sobre ámbitos relevantes de política de educación superior, por ejemplo: internacionalización, relaciones entre universidades, procesos de acreditación y política lingüística. La delegación del Estado de Baviera participó en distintos eventos como oyentes según los intereses de los integrantes.

Adicionalmente, la delegación de Baviera participó de forma activa en los eventos informativos de FIESA 2018 con las siguientes ponencias:  

  • “Baviera - BAYLAT: estudiar e investigar en Baviera: establecimiento de alianzas en ciencia, investigación y academia a través del Centro Universitario de Baviera para América Latina y el Caribe” – Ponente: Profa. Dra. Andrea Pagni. Este evento informativo contó con un numeroso público. Posteriormente, BAYLAT recibió una gran cantidad de consultas en el stand del Estado de Baviera.
     
  • The contribution of international and English taught programmes to internationalisation objectives” (La contribución de programas de estudio internacionales y en inglés para los objetivos de internacionalización) – Ponentes: Nina Kohr, Prof. Dr. Gerald Preißler y Prof. Dr. Matthias Rebhan. En este panel instituciones de Argentina, Brasil y Uruguay, entre otros, presentaron sus propios conceptos de internacionalización.

Igualmente, los integrantes de la delegación de Baviera establecieron contacto con los demás expositores de la feria.

 

Diálogos


La delegación de Baviera aprovechó el marco de FIESA 2018 para llevar a cabo diálogos con representantes del gobierno, representantes de universidades, miembros de consorcios universitarios y organizaciones internacionales.

El tema principal de los diálogos fue la interconexión de dichas instituciones con universidades de Baviera en los ámbitos de Ciencia, Investigación y Academia.

En el stand de Baviera, BAYLAT ofreció asesoría individual a las siguientes instituciones:

a) Universidades argentinas y organizaciones universitarias

  • Asociación Redes de Interconexión Universitaria (ARIU)
  • Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
  • Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR)
  • Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF)
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
  • Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • Universidad Nacional de Mar del Plata (MDP)
  • Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR)
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
  • Universidad Nacional de Villa María (UNVM)

 

b) Instituciones de UNCUYO

  • Instituto Aleman-Argentino
  • Departmento de Ingenierias
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación  
  • Facultad de Filosofia y Letras
  • Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
  • Departamento de Asuntos Internacionales

 

c) Instituciones latinoamericanas

  • Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM), São Paulo, Brasil
  • Grupo Montevideo
  • Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín, Colombia
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAYCT), México
  • Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica
  • Universidad de Monterrey, Monterrey, México
  • Universidade Estadual Paulista „Júlio de Mesquita Filho“, São Paulo, Brasil
  • Universidad Tecnológica (UTEC), Paysandú, Uruguay

 

d) Otras

  • Fachhochschule Oberösterreich, Steyr, Österreich
  • Consulado Honorario de la República Federal de Alemania en Mendoza
  • Krankenhaus St. Joseph-Stift Bremen

 

Conclusión y seguimiento por parte de BAYLAT
 

El interés de las universidades y universidades de ciencias aplicadas del Estado Libre de Baviera en el trabajo conjunto con socios argentinos se puso claramente de manifiesto y fue percibido también de esta manera en el marco de FIESA 2018.

El equipo de Baviera realizó un exitoso trabajo conjunto y el clima de trabajo fue agradable en gran manera. 

Si usted tiene interés en establecer contactos con instituciones de educación superior argentinas, con algunas de sus facultades o departamentos, puede ponerse en contacto con BAYLAT:

Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT)
Apfelstraße 6
91054 Erlangen
E-Mail: info@baylat.org

 

[1] www.uncuyo.edu.ar

[2] www.uca.edu.ar/uca/index.php/ingreso/index/es/uca/ingresantes/ingreso-mendoza

[3] www.uda.edu.ar

[4] www.uch.edu.ar

[5] www.um.edu.ar/es/

[6] www.umaza.edu.ar

[7] www.frm.utn.edu.ar/index.php

[8] www.ucongreso.edu.ar

[9] Lista completa de participantes: fiesa2018.com.ar/universidades-inscriptas/

[Translate to Spanish:] Gruppenbild
[Translate to Spanish:] Gruppenbild
[Translate to Spanish:] Bild eines Aufstellers vor dem Eingang