El 24 de junio de 2025, el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT) participó en el seminario web "Chilean & German Strategies for R&D Projects in the Hydrogen Sector", organizado por la Representación del Estado Libre de Baviera para Sudamérica. La bienvenida estuvo a cargo de Pamela Valdivia, directora de la representación, y la moderación del evento fue realizada por Ursula Brendecke, subdirectora de dicha oficina.
El centro del webinar fue el intercambio bilateral sobre estrategias actuales y futuras de investigación y desarrollo, sinergias tecnológicas y herramientas de financiamiento para la elaboración conjunta de proyectos. El objetivo fue ofrecer una primera visión del panorama de cooperación en Chile y preparar el viaje de delegación programado para noviembre de 2025 en el marco del Hydrogen Dialogue Chile 2025.
BAYLAT estuvo representado por Ricardo Hagn, M.A., encargado de Relaciones Públicas y Becas, quien presentó el programa previsto para la delegación y brindó información sobre los científicos participantes, así como a los representantes de instituciones relevantes que también asistieron a la videoconferencia.
Durante el resto del webinar, que contó con un total de 56 participantes, representantes de tres regiones chilenas —Magallanes, Biobío y Antofagasta— expusieron sus respectivas estrategias regionales en materia de hidrógeno. Mauricio F. Ojeda Silva, CEO del Grupo Singular, presentó la hoja de ruta de la Región de Magallanes. Por su parte, Andrea Moraga Paredes, responsable de la Unidad de Hidrógeno de la Universidad de Concepción, expuso los avances en la Región del Biobío.
Entre los aportes sobre cooperación en I+D entre Chile y Alemania, se destacaron las presentaciones de Marco Vaccarezza, jefe de Nuevas Tecnologías de Fraunhofer Chile, sobre el proyecto “Power to MEDME”; de Lindley Maxwell, investigador del Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Región de Antofagasta (CICITEM), sobre perspectivas regionales de investigación; así como de Ernesto Buholzer Sepúlveda, Director de Comunicación Estratégica y Proyectos Especiales en FORRS, respecto a la Energy Research Alliance de la empresa.
Sharapiya Kakimova, de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento (REC) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, presentó instrumentos actuales de financiamiento y oportunidades de cooperación internacional.
Finalmente, Franziska Weissbrodt, gerente de Comunicaciones Corporativas de NürnbergMesse, y Daniel Amigo, CEO de Meet & Greet, ofrecieron un adelanto de los eventos Hydrogen Dialogue Chile y LithiumX Chile.
El evento fue una valiosa plataforma para establecer redes, intercambiar conocimientos y avanzar en la preparación de la próxima delegación, en la cual BAYLAT volverá a desempeñar un papel clave como impulsor de la cooperación científica entre Baviera y América Latina.